SILOGISMO


SILOGISMO

Un silogismo es un razonamiento deductivo compuesto por tres elementos comunes, dos premisas, una mayor y otra menor, y una conclusión que relaciona ambas.

A diario utilizamos los silogismos, ya que poseen una estructura lógica, aunque no siempre nos damos cuenta. No obstante, la ciencia matematica es la que más usa este tipo de razonamiento deductivo que posee una estructura clara, ya que se basa siempre sobre dos premisas que son aceptadas como verdaderas y la tercera parte es, obviamente, una conclusión que describe ambas y que relaciona los conjuntos.

Por ejemplo, partamos de una premisa mayor en la que afirmamos que todos los perros son mortales. Luego, Vamos a una premisa menor, por ejemplo, que Laika, el primer animal en ir al espacio, era una perrita. La conclusión se ha de basar en las dos premisas anteriores, y quiere decir que Laika era mortal 

TIPOS DE SILOGISMO

Dicho esto, también hemos de recordar que existen diversas clases de silogismos. Por ejemplo, el condicional, que implica que si la premisa A o mayor se cumple, entonces también se ha de cumplir la premisa B o menor. Es hipotético, ya que no siempre es válido. Por ejemplo, si Pedro hace deporte a diario, estará más saludable. Como Pedro se ejercita todos los días, Pedro está saludable.

Prof. Pedro Adolfo Martínez Chimely - ppt descargar

También encontramos el silogismo categórico, en el que vemos que A es parte de C, por lo que B ha de ser parte de C. Por ejemplo, ya que todos los animales respiran y un perro es un animal, un perro respira.

4.2. Razonamiento silogístico categórico - Psikipedia


Finalmente, encontramos el silogismo disyuntivo, que implica que si A es cierto, entonces B es falso. Así pues, afirma que solo una premisa es verdadera, puesto que no pueden ser ambas ciertas a la vez. Por ejemplo, si se hace una visita a un bar o a un restaurante, y la visita no es al bar, la visita es al restaurante.

Ejercicios algebraproposicional 

Comentarios

  1. Muy buen blog, te explica el tema del que se está tratando a detalle y lo mejor es que tiene algunos ejemplos que logran explicarlo mejor

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

REGLAS Y EJEMPLOS DE SILOGISMO

PRUEBAS DE VALIDEZ Y VALIDACION LOGICA